Entradas

Teleprocesamiento

UNIDAD Medios de trasmisión. Comunicación asíncrona local. Comunicación de larga distancia. Transmisión de paquetes. Tecnología de LAN y topologías de red. Alambrado. Topología física y hardware de interfaz de las LAN. Extensión de las LAN: Modelos de fibra, repetidores y conmutadores. Tecnologías WAN y evolutamiento. Propiedades de las redes. Protocolos y capas. Interconectividad. Aplicaciones de red. Interacción cliente-servidos. Correo electrónico: representación y referencia Transferencia y acceso remoto de archivos. Administración de redes. Seguridad en las redes.

Sistemas de Documentación

Unidad  I: De que trata la Documentación de Sistemas. Importancia. Ventajas de la Estandarización. Unidad  II: Elementos de la Documentación de Sistemas: Diseño Conceptual, Diagrama Flujo, Diseño de Entrada / Salida Unidad  III:Fases de los Sistemas. Tablas y Códigos de Uso general. Plan de Desarrollo y Plan de Implantación Unidad  IV: Manejo de los Datos de Programa: Diagrama General de Flujo de Programa, Diseño de entrada / Salida, Archivos Utilizados. Documentación propia del programa. Unidad  V: Elementos de documentación para la Operación: Flujo de Procesos, Acciones correctivas, Recuperación. Estándares para la documentación de sistemas mecanizados, Símbolos y Plantillas para documentar programas y sistemas. Simbología de Diagramas de Bloque. Documentación de Archivos y diseños de registros Unidad  VI: Manuales de Diseño, manual de analista, manual de programación y manual de operación

Sistemas de Información Gerencial

Sistema, Gerencia y Decisiones: La información en las organizaciones. Naturaleza y valor de la Información: calidad, oportunidad, cantidad y relevancia. Introducción a los SIG: conceptos, origen, evolución, elementos claves, tendencias actuales. El rol de los Sistemas de Información en la actividad gerencial. Impacto de los SIG en el desarrollo de habilidades gerenciales. Impacto de los SIG en la toma de decisiones. Planificación, Desarrollo e Implementación de los Sistemas de Información Gerencial Fases en la creación de un SIG. La conceptualización: definición de necesidades, determinación de factibilidad y evaluación de alternativas. Estructuración del Diseño, Desarrollo e Implementación de Sistema. Impacto de la Planificación Estratégica en el diseño e implementación de un SIG. Administración de los Sistemas de Información Gerencial. Factibilidad y administración de los sistemas de información. Técnicas de administración y actualización del sistema. Habilidades Gerenciales...

Desarrollo Organizacional

Objetivo: El participante logrará proponer estructuras dinámicas de organización a fin de optimizar la actividad del factor humano en la empresa. Contenido: • Generalidades: Naturaleza y origen del Desarrollo Organizacional. Características, Valores y Técnicas. Los Cambios aprendizaje organizacional. • Métodos y Técnicas: Recopilación de datos. El Diagnóstico. Método de Laboratorio. Formación de Equipos. Formación de relaciones Intergrupales. • La Consultoría de Procesos: La necesidad del profesional. Adiestramiento de Sensibilidad. Los Consultores de Procesos. Limitaciones a los sistemas jerárquicos. • Aplicación del Desarrollo Organizacional: Aspectos positivos y negativos. Resistencia al cambio. Comportamiento Organizacional, Clima Organizacional.

Micro-Computadores

Unidad 1: Definición de Microcomputadores y Microprocesador, Historía de las Computadoras y Aparcamiento del Microcomputador. Unidad 2:  Conceptos Básicos : Unidad Central de Procesamiento, Memoria, Dispositivos de Entrada y Salida, Interfaces Unidad 3:  Descripción General de los Dispositivos de Entrada y Salida: Modems, Discos Mágnéticos, Disquettes, Dispositivos Ópticos. Unidad 4:  Estudio de algunas de las aplicaciones más comúnes del Microcomputador

Metodología de la Investigación I

EXPOSICIONES: 1. El Conocimiento: su significado, posibilidades y origen del conocimiento, grados del conocimiento, El conocimiento y su relación con la teoría y la praxi social, Tipos de conocimientos 2. El Conocimiento Científico: Métodos y Técnicas, método científico, la táctica científica 3. La Ciencia, su significado, características, objetivos, alcance y clasificación, ciencia y tecnología 4. La Teoría como instrumento de la ciencia: Hechos, significado, accesibilidad, niveles y funciones; Teoría, Significado, clases, elaboración de la teoría, paple de la teoría, relación entre teoría y hechos; Modelos, enfoques teórico-metodológico del pensamiento en las ciencias sociales. 5. La Investigación Científica: La Investigación, definición, características y momentos, tipos y niveles de investigación, el investigador social, la investigación en las ciencias sociales

Sistemas Mecanizados II

Contenido de la Materia: UNIDAD I : Técnicas de Instrumentación de Sistemas y Ensamblaje de Sistemas UNIDAD II : Conversión y Métodos de Mantenimiento UNIDAD III : Técnicas de Estandarización UNIDAD IV : Técnicas de Optimización de Sistemas UNIDAD V : Lenguaje para Descripción de Sistemas UNIDAD VI : Estructura de los Programas, especificaciones y miniespecificaciones